
EL RUMBO DE LA LITERATURA FILOSÓFICA
ESCOLÁSTICA EN LA NUEVA ESPAÑA


Biblioteca Central (BC-UNAM)
El 5 de abril de 1956 abre por primera vez sus puertas la Biblioteca Central de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a una comunidad que ya por entonces se percibía creciente y desbordante, no sólo por su número, sino también por el incremento de la demanda de servicios que esto implicaba, en especial los bibliotecarios, documentales e informativos. Desde la época en que la Universidad abandonó los edificios del centro histórico para trasladarse al sur de la Ciudad de México y abrir así una nueva etapa de su vida institucional, la Biblioteca Central ha cumplido con un papel fundamental en la materialización de la vocación académica de la comunidad universitaria y la de todos aquellos que han tenido el privilegio de hacer uso de sus servicios.
La historia de la Biblioteca Central está ligada indisolublemente a la de su edificio, que es uno de los más emblemáticos del campus universitario. Originalmente, en su diseño y estructura la edificación se concibió para albergar a la Biblioteca Nacional y la Hemeroteca Nacional. Sin embargo, el traslado de los fondos documentales de estas instituciones a su nuevo edificio fue definitivamente rechazado por la Cámara de Senadores y por muchos intelectuales que, en su momento, defendían al centro de la ciudad como principal sede cultural. Cambiar de lugar tan necesarias instituciones hasta los confines del sur de la ciudad parecía, por entonces, algo absolutamente improcedente.